
El futuro ya llego, y la verdad, no se si hay que festejarlo. Algunos grupos
están terminando sus contratos con las
discograficas, y ven la mejor manera de presentar sus trabajos de manera digital.
Radiohead ya termino su nuevo disco (no se
dirá mas disco?), y piensa distribuirlo de dos maneras, lo
vendera en un formato de lujo en un
cd doble, mas el
vinilo, en Inglaterra
valdría algo
así como 40libras, que es un
fangote de guita, multipliquen x 6. Y la otra manera es digital, con un impuesto como base,
todavía no se sabe de cuanto, y el precio lo pones vos. Como? si el precio lo pones vos, vos
decidís cuanto vale para vos el trabajo nuevo de ellos, y pagas para tenerlo lo que se te ocurra, o lo que puedas. Parece que
Ninch In Nails,
también venderá su nuevo disco, solo de manera digital, y algunos mas
también harían lo mismo. Muere el
cd? mueren los discos? Creo que ya murieron hace tiempo, hoy solo coleccionistas y
fanáticos compran
cd's. Debido al costo elevado de los mismos, y por que mucha gente los baja directamente gratis x
internet. La
industria evidentemente ha cambiado,
Prince regalo su ultimo disco en Inglaterra con la venta de un diario del domingo, cada uno vera como hace. Ya nadie entrara a una
desquería a ver que hay de nuevo, o que se puede comprar de lindo? Los
melómanos seremos cada
día mas seres extraños? Tal vez, no se si hay que festejar, pero el cambio ya esta sucediendo entre nosotros.
Murio el Rock?. Como dijo un personaje llamado "Tubo" años atras?. Sera que los musicos no quieren trabajar y en lugar de ser multi millonarios quieran ser pobres y andar descalzos por la calle?.
ResponderEliminarQue nos depara el futuro....quien lo sabe.
Bueno, es que es así, tan caro un cd de mierda, que por cinco pesos comprás uno trucho o en Internet te lo bajás gratis. A $30 que salen los originales, encima antes por lo menos venían con videítos o el librito con letras y fotos artísticas, ahora ni siquiera eso, cada vez más truchos. La gente no es boluda, obvio que va a elegir lo más simple y barato. La culpa es de las discográficas, no sé de qué, pero es su sculpa.
ResponderEliminarAL cabo que el tema ni me importa.
ResponderEliminarPrefiero los recitales en vivo, donde no hay tantas mentiras de sonidos arreglados.
La banda es BUENA si suena bien en vivo.
Ejemplo práctico: Escuché Heroes del Silencio mucho... y en vivo apestaron. Exceptuando por algunas canciones en particular, cuyas letras van mucho más allá de lo logrado musicalmente, no creo que siga escuchandolos.
Mmmmm, no se si es bueno o malo, en realidad hace siglos que no me compro un CD. Pero hay que reconocerles que supieron ingeniarselas para responder a las demandas del mercado. Si nadie compra discos, lo comercializan digitalmente...
ResponderEliminarCambios...
ResponderEliminarLa gente cuando apareció el tren, decía que el viento causado por la velocidad, hacía mal a la salud... Que las vacas se iban a morir por los ruidos...
Cambios...
Hoy se venden bases de datos con los temas mas bajados en la red con los programas P2P y se los venden a las radios para armar la programación... y a la vez, eso hace vender discos a los artistas que aparecen en la radio...
Hoy ganan mas los artistas por los ringtones de sus canciones a veces que por la venta de discos...
Cambios...
¿Me van a cobrar algo los de Radiohead? jejeje Yo pensé que era gratarola!!!
ResponderEliminarY yo creo que se van a acabar los cds simplemente porque son demasiado caros... no vale la pena pagar 30 mangos (o más) por un disco, sobre todo cuando uno sabe que a la discográfica no le cuesta nada! Encima vi que el último disco (o primero) de Mika (si no saben quién es es porque no es nadie...) sale 31 mangos, lo vi en la revista de musimundo... si ese don nadie sale eso, las bandas reconocidas salen un dineral... ¿es justo eso?
*Mery*